







Título: Sal
Año: 2013
Medio: Arte acción, amplificación respiración, registro Fotografía : Gustavo Gutierrez
Dimensiones: Variables
Exposiciones: IV encuentro de performance MA. T. Hincapie. Paisaje y acciones Colombia. agosto 2013, comisionado por Fundación Calle Bohemia.
Dejo caer sal sobre mi rostro hasta quedar enterrado por 8 horas, aludiendo a una jornada laboral. mi respiración es amplificada mientras permanezco cubierto por la sal.
Sal
Hace referencia a la condición de trabajo humano, como única posibilidad de para subsistir, entendido desde el logo centrismo. Esta única manera de concepción da pie al capitalismo para obtener una, única forma de medición laboral en todo el entramado cultural. La acción permanece inmóvil debajo de su propio peso corporal, La sal en su etimología de salario como elemento aplastante, asfixiante, que limita la libertad del individuo y le provee de una apariencia de bienestar.
Ocho horas aluden a la jornada laboral, un ritual cotidiano y enfermizo que el individuo realiza a diario por veinte y cinco o más años de su existencia, una dislexia en el pensamiento y en la actitud del humano que confunde bienestar con esclavitud. A partir de esa expectativa condena el ocio como una aberración del desasosiego. Para el arte y el artista, el ocio es medio de producción.
La acción transcurre como un medio que anuncia un trastorno, social, asume el riesgo como posibilidad de inquirir con la imagen la distopía de un contexto social que solo se ampara y sustenta sus certezas en el poder y consenso social, más no en lo que su intuición misma le habla.