Título: bacHteria
Año: 2015
Medio: Proyecto sonoro visual, performance, instalaciones, Fotografía: Gabriel arroyo gallardo (Ecu) Paula Parrini (CHL)
Duración: tres horas 30 minutos
Exposiciones: project room de arte actual, flacso, Quito
Proyecto bacHteria
Propuesta audio visual que articula trabajo con el cuerpo y experimentación sonora a partir de escombros y basura de manera análoga y electrónica. El deshecho como materialidad de artefactos sonoros y acciones que conjugan lo incierto, lo lúdico, lo experimental como ideas que buscan en lo inusual y lo no convencional modos y procesos de creación.
Una mirada al deshecho, a lo descartable, a espacios deshabitados, en desuso a lo que pierde “utilidad” en cuanto factor de cambio. A imaginarios que a través de lo presentado evocan la idea de crisis, como mecanismo para fluctuar y conectar elementos de identidad, nihilismo y construcción social.
bacHteria no es reciclaje, si se quiere es apología de la basura, transforma el elemento para darle una nueva “utilidad”. Su transformación no es para coleccionar, es para registrar la huella de la obsesión por la objetualidad, luego continua siendo basura.
Lo inservible se transforma en lúdico, en temporalidades y espacios propositivos para la materialización de formas, sonidos y acciones.
Project bacHteria en mínimas residencias 2015
Título: bacHteria
Año: 2015
Medio: Proyecto sonoro visual, performance, instalaciones, Fotografía: Guillermo Arias (Ecuador)
Duración: 25 minutos
Exposiciones: Festival Mínimas residencias, Quito
Performance presentado a partir de residir tres días en una casa del barrio la tola en Quito, bacHteria es un proceso sonoro visual que se genera con la construcción de elementos sonoros a través de objetos encontrados en la casa a habitar. El trabajo con el cuerpo se presenta desde lo inusual, lo lúdico y la intención de provocar situaciones inciertas y casi sin sentido aparente en el espectador.
bacHteria habla de espacios habitados, en desuso y de imaginarios que a través de lo presentado evocan la idea de crisis, como mecanismo para fluctuar y conectar elementos de identidad, nihilismo y construcción social.